Del 29 de septiembre al 3 de octubre en Málaga: Simposio de Mango

Según explica el Dr. Sergio Márquez Berber, “estamos muy contentos e ilusionados con este importantísimo evento, en el que esperamos superar las 600 personas que asistan y un centenar de ponencias científicas”. El Primer Foro de Producción y Comercialización del Mango será una plataforma de análisis que permitirá reflexionar sobre el presente y futuro del mango mexicano, potenciando su crecimiento y consolidación como un producto de calidad mundial. Este simposio’, que tendrá lugar por primera vez en España, ha celebrado sus ediciones anteriores en la República Dominicana (2013), Australia (2015) y China (2017) para compartir experiencias sobre este cultivo. –  Este día da inicio el XIV Simposio Internacional de Mango, evento organizado por la Universidad Autónoma Chapingo y auspiciado por la International Society for Horticultural Science (ISHS), que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo en el Centro Internacional de Convenciones Mazatlán. Asesora en Comunicación a ANEBERRIES (Asociación Nacional de Exportadores de Berries de México), y a la Asociación de Exportadores de Mangos de México (EMEX).

La industria agroalimentaria de México abanderará sun Calidad en FOODEX 2025

Dada las circunstancias actuales, los organizadores han decidido aplazar su celebraci�n para �hacer un evento presencial y realizar las visitas programadas� para dar a conocer a la comunidad cient�fica internacional de mango la producci�n de mango espa�ol, el lugar m�s alejado del ecuador en todo el mundo en que se cultiva mango comercialmente. Asimismo, el Dr. Steven A. Oosthuyse de Sudáfrica versará en su ponencia sobre “Sostenibilidad de los sistemas de ultra alta densidad en el cultivo del mango”, unido al Dr. Víctor Galán Saúco que expondrá sobre “la producción y el mercado mundial del mango”, y el Dr. Iñaki Hormaza de España quién también comentará “La biología reproductiva del mango”. El foro permitirá definir la hoja de ruta para la industria del mango en México, destacando su expansión comercial a nivel global y fortaleciendo su posición en mercados internacionales. Este decimotercer “International Mango Symposium’ se celebrará en Málaga, que es la única zona con una producción significativa de mango en la Europa continental. El objetivo de este evento es estimular la discusi�n y el intercambio de conocimiento b�sico y aplicado relacionado con el mango, con expertos reconocidos internacionalmente tanto de la academia como de la industria, la exhibici�n de diferentes productos y servicios y la participaci�n en eventos sociales y en giras de campo para conocer el sistema peculiar de producci�n de mango en M�laga.

El Cuarto Congreso Internacional del Mango de México: Brillante y Espectacular

Hemos tenido a excelentes ponentes con temáticas muy interesantes y constructivas para el mundo del mango”. Según explicó el Dr. Iñaki Hormaza, “estamos muy contentos y satisfechos con la realización de este evento, que sin duda ha convertido a Málaga en un referente a nivel mundial en la investigación de la industria del mango. Al mismo tiempo, el Dr. Sergio Márquez también hace especial hincapié en que “este simposio va a convertir a Mazatlán en capital mundial de los mangos, con especialistas de todo el mundo, que durante cuatro días, van a analizar la situación de la industria del mango, tanto desde el punto de la producción como también desde el ámbito comercializador”. Cerca de 500 congresistas entre investigadores, comercializadores y productores internacionales, se reunirán a fin de encontrar los mecanismos para fortalecer la industria del mango, promover la innovación tecnológica y posicionar a América Latina como un líder mundial en producción y exportación, en un contexto de creciente incertidumbre climática.

Atiende municipio petición ciudadana; rehabilitan la prolongación Jacinto López

Por otro lado, los incentivos gubernamentales en América Latina suelen enfocarse en productos básicos o cultivos exportables con mayor rentabilidad como el aguacate o los cítricos. Este simposio, que tendr� lugar por primera vez en Espa�a, ha celebrado sus ediciones anteriores en la Rep�blica Dominicana (2013), Australia (2015) y China (2017) para compartir experiencias sobre este cultivo. Este decimotercer “International Mango Symposium� se celebrar� en M�laga, que es la �nica zona con una producci�n significativa de mango en la Europa continental. El XIII International Mango Symposium cuenta con la colaboración de la Diputación también a través de Sabor a Málaga, que promocionará en este encuentro internacional los productos malagueños y el valor de la agricultura de toda la provincia. El domingo las sesiones versarán sobre la mejora de los cultivares de mango, la diversidad de recursos genéticos (germoplasma) y su conservación y los estudios genómicos, así como la resistencia a estreses bióticos y abióticos. El décimo cuarto Simposio Internacional del Mango, celebrado recientemente en Mazatlán (Sinaloa) en México, ha tenido un balance muy exitoso, con más de 450 participantes, y con ponentes de todo el mundo, lo que sin duda, ha enriquecido muchísimo este multitudinario evento.

{

El II Foro Nacional del Mango reconoce a Francisco Seva Rivadulla

|}

Temáticas variadasPor otra parte, el Dr. Iñaki Hormaza ha comentado que “hemos tenido diferentes ponencias sobre los mercados y producción a nivel mundial y el manejo de cultivos. Al mismo tiempo, hemos tenido otras disertaciones sobre la floración y la producción de frutos y los procesos de cosecha y postcosecha”. Además, el Dr. Sergio Roberto Márquez ha apuntado también que “el foro de productores, organizado por EMEX con el patrocinio de la National Mango Board, también tuvo mucho éxito por los interesantes contenidos, así como el foro de comercialización, en el que sin duda alguna, se debatieron los retos y desafíos de la industria del mango en los tiempos actuales”. El simposio reunirá a especialistas, académicos y productores de mango a nivel mundial, con un programa que incluye conferencias, talleres y sesiones técnicas sobre temas como producción sostenible, manejo de plagas, comercialización y avances tecnológicos en el cultivo de mango. Además, se realizará una visita de campo a huertos comerciales de la región para observar prácticas agronómicas innovadoras. Según ha explicado el Dr. Iñaki Hormaza, “estamos muy contentos y satisfechos con la realización de este evento, que sin duda ha convertido a Málaga en un referente a nivel mundial en la investigación de la industria del mango.

    {

  • La capital de la Costa de Sol durante cinco días ha congregado a más de 200 personas procedentes de más de 28 países como por ejemplo Australia, Brasil, Canadá, Colombia, México, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Egipto, Francia, España, Grecia, Guatemala, La India, Israel e Italia, entre otros.
  • |}{

  • El congreso se constituye bajo el auspicio de la International Society of Horticultural Science (ISHS) y est� organizado por el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterr�nea La Mayora (IHSM La Mayora), un instituto mixto entre la Universidad de M�laga y el Consejo Superior de Investigaciones Cient�ficas (CSIC).
  • |}{

  • Dada las circunstancias actuales, los organizadores han decidido aplazar su celebración para “hacer un evento presencial y realizar las visitas programadas” para dar a conocer a la comunidad científica internacional de mango la producción de mango español, el lugar más alejado del ecuador en todo el mundo en que se cultiva mango comercialmente.
  • |}

  • Además de los desafíos globales que enfrentan los cultivos de mango en América Latina, muchos países de la región también presentan problemas con la innovación, capacitación y transferencia de tecnologías agrícolas sostenibles.
  • UU.”, el Dr. Yuval Cohen de Israel expondrá la “Mejora de mango para caracteres cualitativos”, o la Dra.
  • El Primer Foro de Producción y Comercialización del Mango será una plataforma de análisis que permitirá reflexionar sobre el presente y futuro del mango mexicano, potenciando su crecimiento y consolidación como un producto de calidad mundial.

Al mismo tiempo, también se abordará nuevos mercados de exportación y qué papel desempeña la Unión Europea, Asia o Medio Oriente para la industria mexicana del mango. Este Foro reunirá a cuatro expertos de la industria del mango, como es el Presidente de EMEX (Empacadoras de Mango de Exportación, A.C.), Licenciado José Ángel Crespo, así como el Director Ejecutivo de la National Mango Board, Licenciado Ramón Ojeda, el Presidente de la Asociación de Productores – Exportadores de Mangos del Norte de Sinaloa, Licenciado Daniel Ibarra, así como el M.C. Además, nuestro entrevistado también apunta que “durante el Simposio también vamos a celebrar la tercera edición de los Premios Embajadores Internacionales del Mango 2025, en la que se van a otorgar unos reconocimientos a varios profesionales que han destacado por contribuir al crecimiento y desarrollo de la industria mexicana del mango”.

{

El II Foro Nacional de Mango concluye con “un gran éxito” ratificado con más de 1.000 asistentes

|}

El simposio es continuación de otros exitosos que han tenido lugar recientemente en la República Dominicana en 2013, Australia en 2015 y China en 2017. Debido a la pandemia causada por el covid19, se decidió posponer la celebración del simposio, inicialmente previsto para 2020, con el objetivo de llevar a cabo un evento en persona que permita volver a reunir a la comunidad internacional interesada en la investigación, innovación, producción y marketing del mango. Hormaza ofrecerá la primera sesión plenaria del simposio, en la que hablará sobre la producción de mango en zonas subtropicales y mediterráneas.

Este congreso se celebra cada 4 años y ha sido la primera vez que se ha celebrado en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical”. Como valor añadido, el simposio se llevará a cabo justo antes de la celebración de estadísticas producción y comercio de mango la feria anual Fruit Attraction en Madrid, la cual reúne a cerca de 2000 empresas de todo el mundo relacionadas con el sector de frutas y hortalizas. Además, el Dr Hormaza ha apuntado también que “este encuentro está organizado por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS, por sus siglas en inglés). Este congreso se celebra cada 4 años y ha sido la primera vez que se ha celebrado en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical”. El XIII Simposio Internacional del Mango, celebrado recientemente en Málaga (España), ha situado a esta ciudad en la capital mundial del mango. La capital de la Costa de Sol durante cinco días ha congregado a más de 200 personas procedentes de más de 28 países como por ejemplo Australia, Brasil, Canadá, Colombia, México, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Egipto, Francia, España, Grecia, Guatemala, La India, Israel e Italia, entre otros.